Existen situaciones especiales a tener en cuenta que deben ser valorados de forma individual respecto a la realización de ejercicio físico. Tras la valoración puede ser necesario una limitación, modificación o sustitución de la actividad física.
Las siguientes situaciones deben ser consideradas de forma individual POR PROFESIONALES previa pauta de ejercicio:
Embarazo
Hipertensión Arterial mal controlada
Diabetes de larga evolución o mal control
Dislipemia
Obesidad
Algias vertebrales
Escoliosis
Artrosis
Osteoporosis
Asma
Epoc
Cáncer
Existen algunas guías accesibles de forma online que nos pueden ayudar a la hora de planificar un entrenamiento en caso de presentar alguna de las situaciones anteriores (ejemplo, guía de Prescripción de Actividad Física para Profesionales de Atención Primaria). Estas guías son destinadas a profesionales médico pero contienen información que resulta de utilidad a las personas diagnosticadas de las causas previamente citadas a la hora de realizar ejercicio.
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
De igual forma también existen una serie de contraindicaciones absolutas para la realización de ejercicio:
• Infarto de miocardio reciente (menos de 6 semanas)
• Angina inestable o de reposo
• Arritmia ventricular no controlada
• Arritmia auricular no controlada que compromete la función cardiaca
• Bloqueo A-V de 3er grado sin marcapasos
• Insuficiencia cardiaca congestiva aguda
• Estenosis aórtica severa y otras valvulopatías severas
• Aneurisma disecante conocido o sospecha
• Miocarditis o pericarditis activa o sospecha
• Tromboflebitis o trombos intracardiacos
• Enfermedades broncopulmonares con insuficiencia respiratoria
• Embolismo pulmonar o sistémico reciente
• Signos sugerentes de intoxicación medicamentosa (digital, diuréticos, psicotropos)
• Dosis altas de fenotiacinas
• HTA severa inducida por el esfuerzo (tas> 250, tad> 120)
• Infecciones sistémicas agudas
• Psicosis aguda