Existen unas recomendaciones generales (avaladas por la OMS y otros comités científicos) acerca de la actividad física mínima recomendada según la edad y las condiciones físicas del sujeto que forma parte de la prevención y algunos tratamientos de enfermedades como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y varios tipos de cáncer.
Las necesidades de actividad física se van a ver modificadas en función de la edad y de las posibles patologías.
A continuación mostramos las indicaciones de cantidad de ejercicio según los grupos de edad.
CANTIDAD Y DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA RECOMENDADA POR GRUPO DE EDAD
Niños y adolescentes
Al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa, al menos 3 días a la semana.
Las actividades de fuerza con un peso o una resistencia excesivos pueden ser perjudiciales durante el periodo de crecimiento, dado que pueden dañar los huesos y los cartílagos de crecimiento, por lo que debe ser valorado por un experto.
Adultos
Entre 150 y 300 min/semana de actividad moderada, 75-150 min/semana de actividad vigorosa o combinación de actividades.
Las recomendaciones de actividad física también se pueden alcanzar sumando periodos más cortos; estos periodos deben ser de al menos 10 minutos cada uno.
Se recomienda que los adultos con algún tipo de discapacidad realicen actividades de fortalecimiento muscular adaptada a sus posibilidades, de intensidad moderada o más elevada, para trabajar todos los grandes grupos musculares dos o más días a la semana
Adultos mayores de 65 años
Entre 150 y 300 min/semana de actividad moderada, 75-150 min/semana de actividad vigorosa o combinación de actividades.
En las personas mayores de 65 años se recomienda realizar actividades físicas multicomponente (destinadas a mejorar el equilibrio) y entrenamiento de fuerza de intensidad moderada o elevada, al menos 3 días a la semana con el fin de mejorar la capacidad funcional y evitar caídas.
Las personas mayores deben ser tan activas como les permita su capacidad funcional y ajustarán su nivel de esfuerzo de la actividad en función a su forma física.
RECORDATORIO
Hacer algo de actividad física es mejor que permanecer inactivo.
Se debe comenzar con pequeñas dosis de actividad física, para ir aumentando gradualmente su duración, frecuencia e intensidad.
Es importante ofrecer oportunidades seguras y equitativas para participar en actividades físicas que sean placenteras, variadas y aptas para la edad y capacidad, y alentar a ello.