POSTURAS PARA AMAMANTAR
Existen numerosas posturas para realizar la lactancia y la elección de una u otra depende de las características del bebé y la madre, del tipo de parto, del número de bebés y de muchos otros factores.
Normalmente al inicio se recomiendan algunas de ellas por ser más sencillas y, cuando la lactancia ya está bien instaurada, la postura deja de ser tan importante y es más flexible, con posturas más variales.
La madre se coloca boca arriba, semiincorporada (entre 15º y 65º).
El bebé se coloca tumbado boca abajo sobre su abdomen y pecho, limitándole por los lados los brazos de la madre.
Es la recomendable en las primeras tomas y puede ser útil en caso de dolor y grietas, además de darle más libertad cuando el bebé rechaza el pecho (“huelgas de lactancia”) y el enganche se alarga.
Posición en crianza biológica
Madre sentada, sosteniendo al bebé con el brazo del pecho que se está amamantando, con un cojín para que el bebé quede a la altura del pecho.
El pecho del bebé y la madre tienen que quedar enfrentados, con la cabeza del niño apoyada en el antebrazo de la madre.
Posición en cuna cruzada:
Como la anterior pero sosteniendo al bebé con el brazo contrario al pecho que se está amamantando.
Se coloca la palma de la mano en la espalda del bebé, con el índice y el pulgar detrás de las orejas para ayudar a guiar su cuello.
Ésta postura es útil los primeros días y cuando hay dolor y grietas, para ayudar a guiar mejor la cabeza y que la toma sea más efectiva.
Posición en cuna (derecha) y en cuna cruzada (izquierda)
El bebé y la madre se colocan tumbados de lado en la cama, enfrentados.
La cabeza del bebé queda a la altura del pecho y el brazo de la madre queda elevado (sujetando la espalda del bebé con ese brazo o un cojín).
Es útil para las tomas nocturnas y cuando el dolor dificulta otras posiciones.
Posición acostada
La madre se sienta con el bebé encima de un cojín, colocado debajo del brazo del pecho del que va a amamantar, con las piernas y el cuerpo debajo de la axila de la madre y la cabeza a la altura del pecho.
Debe sujetar la cabeza del bebé con su índice y pulgar, su espalda con la mano y el resto del cuerpo con el antebrazo para poder guiarlo.
Ésta posición es muy útil para amamantar a gemelos simultáneamente y cuando hay dolor en el abdomen tras las cesáreas.
Posición en balón de rugby
Se coloca al bebé sentado sobre el muslo de la madre, que sujeta su espalda y cuello con la mano.
Puede ser útil en bebés con mucho reflujo o problemas para tragar (por variaciones anatómicas o por tono muscular bajo) y es cómoda en niños mayores, cuando el bebé y la madre ya tienen más movilidad y seguridad.
Posición en caballito o sentada