Tras la entrada del virus en el organismo se produce un periodo de incubación de entre 1 y 5 días (variable en función de la causa) en la que se produce proliferación del mismo en la mucosa respiratoria (recubrimiento interior de la nariz y faringe).
A continuación, se produce una fase de inflamación de la mucosa que es máxima durante las primeras 48h, lo que deriva en:
Sensación de taponamiento nasal, aumento de la mucosidad y estornudos (en ocasiones la inflamación y las limpiezas repetidas pueden desencadenar sangrados de la nariz).
Dolor de garganta y tos de intensidad variable , que puede llegar a interferir con la alimentación y el descanso si es muy intensa (sobre todo en niños pequeños).
Lagrimeo y enrojecimiento de los ojos, por inflamación de la conjuntiva ocular y mal drenaje del lacrimal por la congestión nasal (el conducto lacrimal drena en el interior de la nariz).
Fiebre, que normalmente no es muy alta y no dura más de 72h (es más frecuente en niños menores de 3 años).
Malestar, que es más intenso en niños pequeños, pudiendo asociar falta de apetito, decaimiento y a veces vómitos asociados con la mucosidad y la tos.
Los síntomas suele durar entre 4 y 10 días, aunque es frecuente que la tos persista durante más tiempo tras la resolución de la infección (sobre todo la tos nocturna), pudiendo mantenerse hasta 3 semanas y en ocasiones no llegando a desaparecer por el solapamiento de diferentes infecciones. Por esta razón, en niños en los primeros años de escolarización es relativamente frecuente que “pasen todo el invierno acatarrados” y ésto no debe preocuparnos siempre que su desarrollo físico y psicomotor sea acorde a su edad y no este teniendo repercusión en la socialización del niño.
Es importante diferenciar el catarro común de otros cuadros frecuentes en niños como las alergias (que pueden cursar con aumento de mucosidad y estornudos) o la introducción de objetos por la nariz, que es relativamente frecuente y produce taponamiento de la nariz con secreción purulenta (aunque suele ser solo en un lado).