Las necesidades de energía irán cambiando a lo largo de nuestra vida y nuestros requerimientos, por lo que la cantidad de alimento que consumamos deberá adaptarse a la situación de cada uno.
La energía que gasta nuestro cuerpo es medida en Kilocalorías (llamadas generalmente calorías).
Debemos tener en cuenta que un consumo calórico por debajo de nuestras necesidades conlleva una pérdida de peso ya que se gastan las reservas de nuestro organismo, mientras que un aporte excesivo causará un aumento de peso (con el fin de guardar reservas para un futuro).
Para conocer nuestras necesidades calóricas existen distintas herramientas por internet que nos ayudan a realizar un cálculo estimado de nuestras necesidades en función de nuestra edad, sexo, altura, peso y actividad física.
El metabolismo basal diario representa nuestro consumo calórico por el propio cuerpo para mantener sus funciones vitales. Se puede calcular mediante las ecuaciones de Harris-Benedict:
Hombre: (10 x peso en kg) + (6.25 × altura en cm) - (5 × edad en años) + 5.
Mujer: (10 x peso en kg) + (6.25 × altura en cm) - (5 × edad en años) - 161.
En la siguiente tabla podemos observar la Tasa de Metabolismo Basal (TMB) medio ajustado a la media de peso y altura por grupo de edad.
Esta Tasa de Metabolismo Basal deberá ser multiplicada por el nivel de actividad que realicemos para tener una orientación del consumo calórico total diario de nuestro cuerpo.
Poco o ningún ejercicio = TMB x 1,2.
Ejercicio ligero (1 - 3 días por semana) = TMB x 1,375.
Ejercicio moderado (3 - 5 días por semana) = TMB x 1,55.
Ejercicio fuerte (6 - 7 días por semana) = TMB x 1,725.
Ejercicio muy fuerte (dos veces al día, entrenamientos muy duros) = TMB x 1,9.
También es posible encontrar calculadoras que, a través de una serie de datos que introduzcamos, nos permiten obtener un cálculo orientado de nuestro consumo metabólico basándose en las ecuaciones de Harris-Benedict (Pincha AQUÍ para calcular tu consumo metabólico orientado)
Actualmente, también tenemos múltiples dispositivos como básculas de composición corporal, smartwatches o pulseras inteligentes que ayudan a determinar el metabolismo basal o el metabolismo total en función de la actividad física que hagamos y de nuestra composición corporal .
Por último, debemos saber que estos cálculos son métodos indirectos para conocer el consumo calórico y que este puede ser modificado por múltiples causas como enfermedades, fármacos u otras situaciones de consideración especial. Para conocer cual es el consumo calórico específico de una persona se requiere la realización de pruebas específicas llamadas calorimetrías (costosas y con limitaciones).